Las intenciones quedan recogidas en el siguiente documento redactado con las aportaciones realizadas por personas del grupo coordinador al documento “Preguntas Frecuentes”.
(14/Marzo/2014)
MANCHA CENTRO INNOVA es un colectivo abierto a todas aquellas personas que quieran compartir experiencias, cultura y optimismo para conseguir sinergias profesionales e incrementar su lista de contacto a través del networking.
Las intenciones quedan recogidas en el siguiente documento redactado con las aportaciones realizadas por personas del grupo coordinador al documento “Preguntas Frecuentes”.
(14/Marzo/2014)
«¿QUÉ ES MANCHA CENTRO INNOVA Y QUÉ ACTIVIDADES REALIZAMOS?»
MANCHACENTROINNOVA SOMOS:
Un grupo de personas que quieren compartir experiencias, cultura y optimismo, en un ámbito social, cercano y distendido, para el desarrollo de sus inquietudes personales, laborales y profesionales, que nos encontramos en un lugar o espacio físico y on line.
Unimos vida personal y trabajo, poniendo pasión a cualquier actividad que desarrollamos. Intercambiamos tanto “cosas” profesionales y laborales como personales, quien quiera, y las que quiera por supuesto. Siempre llevándonos “algo” para nuestra mejora, y aportando a su vez algo para las mejoras de las demás personas del colectivo.
Con la finalidad, por tanto, de conseguir sinergias profesionales, de emprendimiento, contactos puente o simplemente para aprender unos de otros, descubrir ideas y/o inspiración.
ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS:
Evento mensual de encuentro (La Caña), últimos jueves de cada mes, para conocernos mejor y conseguir establecer relaciones de, colaboración, de negocio, o simple ayuda mutua (cooperación o “networking”).
Donde conseguimos formación, cultura e inspiración de personas que nos pueden aportar algo y elaboramos una herramienta esencial para venderse/ofrecerse que cada vez está más de moda y más necesario: Contar tu marca personal (Elevator picth) . Para posteriormente generar sinergias entre personas potenciales para tu idea o negocio.
Crear Comunidad, con actividades periódicas de personas aportando y compartiendo al proyecto con responsabilidad, organización y coordinación, labores de comunicación para informar a toda las personas de nuestro entorno sobre el colectivo ManchaCentroInnova y lo que hacemos.
«¿CÓMO PARTICIPAR EN MANCHA CENTRO INNOVA?»
PARTICIPAR EN EL COLECTIVO MANCHACENTROINNOVA ES TOTALMENTE GRATUITO:
Durante evento sólo se paga por lo que tomes durante el “networking”.
Darte de alta en la plataforma on line: http://manchacentroinnova.org/ es gratis, así como contactar entre las personas que participan en el evento, y en la comunidad del colectivo. Así como participar y asistir en los encuentros/charlas mensuales, también es gratis.
Por tanto, todo lo relacionado con el colectivo es gratuito, y debería seguir siéndolo siempre. Este colectivo se tiene que nutrir de las personas que cedan su tiempo, su imprenta, sus instalaciones, su empresa de diseño, etc…
CUALQUIER PERSONA ES ANIMADA A PARTICIPAR:
Sobre todo quien tenga una mente abierta y curiosa, con ganas de compartir experiencias y vivir el encuentro, participando como una más.
Recomendamos que lo haga para su mejora personal y profesional.
La gente debería venir con conquista y no por imposición. Gente con cultura de Networking, cultura del bien común, carácter colaborativo, y creencia en que la suma de todos hace posible un mejor resultado.
PARTICIPAR ES SENCILLO:
Hay muchas maneras de participar, cada PERSONA lo hace a su manera:
Entrando en la plataforma o PÁGINA WEB podemos estar informadas de lo que va pasando.
Creando nuestro perfil de participante on line en dicha plataforma, si te animas a participar, más activamente suscribirse a la lista de correo es el primer paso. Preséntate brevemente y propón o pregunta sin miedo, alguien te atenderá gustosamente.(Próximamente)
A través de las redes sociales: Twitter, LinkkedIn, Facebook, Google+, etc
En el encuentro mensual presencial de networking, aprendiendo y compartiendo de forma directa con las demás personas que participamos.
Incluso quien se comprometa y responsabilice de tareas concretas, puede formar parte del grupo coordinador. Aunque esta parte, de que cualquiera puede estar en el grupo coordinador suena muy difuso, y pueda generar dudas, lo puntualizamos diciendo que el grupo coordinador es cerrado y cuando proceda puede cambiar de personas, para mejor entendimiento para todos.
«ORGANIZACIÓN Y GASTOS DEL COLECTIVO»
NOS ORGANIZAMOS DE FORMA INFORMAL DENTRO DE LA FORMALIDAD:
Hay un grupo coordinador de personas voluntarias, que se encarga de la organización sin ningún tipo de interés ni ánimo de lucro. Cualquiera puede unirse a él, tan solo se pide un mínimo de compromiso para poder sacar adelante lo que se quiera realizar.
Este mínimo de compromiso y responsabilidad se especifica, por ejemplo en acciones o tareas encomendadas, en las reuniones de coordinación a primeros de cada mes, o cualquier contacto adicional, …
Es necesario que la gente que sus empresas/ocupaciones les exige mucha dedicación no se dediquen a este punto, para evitar “malos entendidos” y confusiones.
GASTOS QUE TENEMOS Y COMO LOS PAGAMOS
No utilizamos dinero para nada, pues cada persona aportamos lo que sabemos y podemos en tiempo, conocimiento, esfuerzo, trabajo,…
Contemplamos algún tipo de trueque para conseguir “cosas” que nos hagan falta, por ejemplo el local del encuentro, la cartelería, publicidad en radio, prensa,… a cambio de poner el logo de estos colaboradores en los carteles.
Posibilidad también de posible patrocinio de colaboradores en cosas puntuales y siempre de la forma más clara posible, recibiendo dinero, en ocasiones, ya que hará falta para desplazamientos de los ponentes, coordinadores, …aunque no cobren por su trabajo y así poder sufragar los gastos derivados de su transporte, manutención, … También para materiales para charlas: proyector, … ESTE PUNTO SE INTENTARÁ NO LLEVARA CABO, PUES NUESTRA INTENCIÓN ES NO MANEJAR NUNCA DINERO DESDE EL COLECTIVO.
«¿CÓMO ORGANIZAMOS LOS EVENTOS? POR EJEMPLO, LA CAÑA DE CADA MES»
EN CADA ENCUENTRO PRESENCIAL SE COMPARTE UNA CHARLA/CONFERENCIA/TALLER, ETC. POR:
Las personas u organizaciones que respondan a la llamada a la participación, presentando una propuesta de actividad, charla o conferencia, SIEMPRE que quieran aportar conocimientos, habilidades y experiencias a la comunidad y no esperan recibir una retribución económica.
Eso sí se llevan siempre una venta de su “marca personal” o de su compañía, ASÍ COMO LO QUE TODOS LOS DEMÁS SER CONOCIDAS y CONOCER A PERSONAS PARA POSIBLES PROYECTOS/ NEGOCIOS,….
Teniendo en cuenta siempre, que el principio que debe orientar a la ponencia debe ser siempre un carácter motivador/inspirador y nunca para autopromocinarse, aunque al final esto se consiga por el carisma de quien comparte su marca personal y lo que aporta al grupo.
PUEDEN EXISTIR GRUPOS LOCALES:
Son personas que participan en la preparación del evento desde el lugar en el que se celebra.
Siempre apoyados, en el caso que lo soliciten por el grupo coordinador, y siempre intentando que hayan asistido previamente a un encuentro, al menos, del colectivo.
CUALQUIER PERSONA U ORGANIZACIÓN PUEDE SOLICITAR SER PONENTE DE UNA CHARLA/TALLER O CONFERENCIA SOBRE ALGÚN TEMA Y A SU VEZ CUALQUIER PERSONA/ORGANIZACIÓN PUEDE SOLICITAR TEMAS QUE LE INTERESEN APRENDER:
Hay una labor de coordinación entre los temas que las personas solicitan y los que disponemos de ponentes para compartirlas.
Iremos desarrollando un sistema de encuestas fácil de contestar para que se pueda llevar a cabo esta coordinación.
QUÉ ANTELACIÓN DEBEMOS TENER PARA ORGANIZAR LOS EVENTOS
Mínimo tres semanas antes del día del encuentro, se necesita cerrar el lugar de encuentro y los requisitos que existan. De esta forma tendremos tiempo suficiente para desarrollar las tareas necesarias para que la convocatoria sea profesional y llegue al mayor número de personas posible.
Debes estar conectado para publicar un comentario.